Gafas

Graduación de la vista

Estos defectos visuales (que no son enfermedades), por pequeñas que sean provocan un malestar importante que puede llegar a ser desproporcionado si lo comparamos con la pequeña anomalía refractiva, (miopía, hipermetropía o astigmatismo) que lo causó.
Si tenemos cualquier tipo de problema visual debemos acudir a la consulta de un óptico-optometrista, un profesional de la visión que, tras un completo y adecuado examen visual, prescribirá la compensación óptica más adecuada en cada caso.

En óptica Pina realizaremos un cuidadoso estudio, que describimos a continuación, realizado por Ópticos optometristas, con una dilatada experiencia por un coste reducido y que nos garantiza una consulta profesional, siempre con un equipamiento de vanguardia.

Lo primero que realizaremos será una historia clínica, estableciendo un vínculo con el paciente para hacerlo sentir cómodo a lo largo del proceso del examen.

Un examen visual completo está compuesto de varios tipos de pruebas:

  1. Pruebas Preliminares
    Dan una indicación inicial del estado ocular del paciente.
  • Agudeza Visual (A/V)
  • Agujero Estenopeico (PH=Pinhole)
  • Amplitud de Acomodación (Amp. Aco.)
  • Cover test (CT)
  • Punto Próximo de convergencia (PPC)
  • Motilidad extraocular (MEO)
  • Confrontación de campos (CC)
  • Reflejos pupilares (RP)
  • Distancia interpupilar (DIP)
  • Pruebas Refractivas: Medición del estado refractivo del ojo (poder dióptrico).
    • OBJETIVAS
      • Queratometría/Topografia
      • Retinoscopía
  • SUBJETIVAS
    • ESFERAS (miopía, hipermetropía)
    • Máximo Poder Positivo
  • CILINDROS
    • Reloj astigmático
    • Cilindro cruzado de Jackson
  • Valoración de Salud Ocular
    Examen con oftalmoscopio y lámpara de hendidura para revisar    polo anterior y polo posterior del globo ocular.

    • Tonometría (tensión ocular)
  • Pruebas Funcionales
    Se utilizan para comprobar la visión binocular. Son diferentes test como por ejemplo la prueba para valorar la percepción de la profundidad o estereopsis, que es la capacidad visual para percibir el mundo en tres dimensiones (3D).
  • Cuando comprobar tu visión
    Todos los niños deben someterse a controles visuales cuando aprenden a leer y luego cada 1 a 2 años. Los exámenes deben empezar más pronto si sospechamos cualquier problema o existen antecedentes familiares.
    Entre las edades de 20 y 39 años:

    • Se debe hacer un examen ocular completo cada 2 años.
    • Los adultos que usan lentes de contacto necesitan exámenes oculares semestrales
    • Ciertos síntomas o trastornos oculares pueden requerir exámenes más frecuentes.

    Los adultos de más 40 años que no tengan ningún factor de riesgo ni afecciones oculares continuas deben ser examinados anualmente.

    Por medio de exámenes optométricoss de rutina se pueden detectar problemas médicos y oculares, como:

    • Cataratas
    • Diabetes
    • Glaucoma
    • Hipertensión arterial
    • Degeneración macular

Por todo ello en óptica Pina disponemos de un sistema infomático que le avisara del momento en que debe hacerse la revisión mediante un SMS.

Gafas graduadas: su uso ira en función de las expectativas de tratamiento que observemos en la óptica, y no sólo son utilizadas para compensar un determinado defecto refractivo, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, sino que también se utilizan para solucionar problemas como disfunciones acomodativas y problemas de la visión binocular.

En unas gafas es tan importante el tipo de lente, como las prestaciones y tratamientos ópticos que debe llevar,. Por ejemplo el tratamiento antirreflejante que al disminuir al máximo los reflejos eliminan deslumbramientos e incrementan el contraste.

O también los filtros especiales; los filtros ultravioleta para ordenador, etc, según el uso que se vaya a dar a cada gafa. No es lo mismo el uso que puede dar a unas gafas una persona jubilada, que el uso que pueda hacer de las mismas un estudiante al que le gustan los deportes de invierno. En Óptica Pina estudiaremos el caso y aconsejaremos la mejor solución posible.

Por supuesto, también será muy importante el tamaño y la forma de la montura, no sólo por la estética o por nuestro trabajo y aficiones, sino también para que se consiga igualmente una visión cómoda y eficaz.

La constante evolución, hace que las lentes de hoy hayan mejorado considerablemente tanto en calidad como en estética y sobre todo en el peso.

Las lentes reducidas (de poco espesor y peso) han supuesto una ventaja muy importante.

Otras lentes como las multifocales (progresivos) han resuelto el problema de la presbicia, al corregir de forma funcional la mala visión de lejos y cerca La adaptación por parte del usuario es prácticamente del 95 por ciento y son cada vez menos los casos de abandono. Su evolución y desarrollo las han convertido en un producto necesario para la vida de la gran mayoría de las personas mayores de 50 años.

Cuando vayamos a comprar unas gafas para un niño es muy importante valorar la edad, la forma de la cara, la distancia interpupilar, el tamaño del puente y la distancia entre el frente y la varilla estos son los factores anatómicos más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de buscar unas gafas adecuadas. Además de los factores anatómicos están los estéticos, que hoy resultan muy importantes en un mundo donde la estética y la moda son básicas. En la actualidad, grandes diseñadores y compañías especializadas realizan diseños de monturas específicos para las demandas de los más pequeños, jugando con formas (rectangulares, redondas, pequeñas, ovaladas…), miles de colores y estilos, e incluso personalizando las monturas con alguno de sus personajes favoritos.

En cuanto a materiales, hoy día existen monturas de silicona, que aunque no son muy estéticas, los papas estarán más tranquilos sobre la forma en la que sus hijos pueden tratar las gafas. Son considerados muy resistentes y son los mejores para bebés que necesiten corrección desde sus primeros meses.

También están los metálicos como el titanio y el acero inoxidable. El primero, es por su flexibilidad y durabilidad, uno de los materiales más comunes en las monturas infantiles de hoy en día y es uno de los más recomendados. El acero inoxidable es liviano y fuerte, y resiste bien el trato que le dan los niños en todo momento.
Las monturas deben ser antialérgicas, presentar puentes anatómicos y varillas recubiertas en plástico.

También es importante saber si el niño practica deportes de manera frecuente, ya que de estas actividades dependerán las gafas que escoja.

En óptica pina somos especialistas en gafas infantiles y somos un referente dentro de la optometría infantil, recibiendo pacientes infantiles de distintos hospitales tanto en lentes de contacto pediátricas como en gafas infantiles.

Nuestras colecciones de gafas de niño tanto de sol como graduadas están a la vanguardia, contamos con diferentes marcas de gafas de las cuales somos distribuidores para poder cubrir cualquier opción que sea necesaria.

Entre nuestras marcas de referencia en niños se encuentran NANO-VISTA, ESCHENBACH (Titan-flex), MINIMA (Premio Silmo de Oro 2015), CENTROSTYLE…

Todos los niños deben someterse a controles visuales cuando aprenden a leer y luego cada 1 a 2 años. Los exámenes deben empezar más pronto si sospechamos cualquier problema o existen antecedentes familiares.

Si existe un problema visual las revisiones se aconsejan al menos una vez al año.

Actualmente el abanico de lentes oftalmicas es muy amplio, se va a elegir en función de las necesidades del usuario.

Las gafas no sólo son utilizadas para compensar un determinado defecto de refracción, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, sino que también se utilizan como tratamiento en disfunciones acomodativas y problemas de la visión binocular.
En unas gafas tan importante es el tipo de lente como las prestaciones y tratamientos ópticos que debe llevar por ejemplo tratamiento antireflejante, ya que al disminuir al máximo los reflejos, estas lentes eliminan deslumbramientos e incrementan el contraste; los coloreados especiales; los filtros ultravioleta, etcétera), según el uso que se le vaya a dar. Estudiaremos el caso y aconsejaremos la mejor solución posible.

La constante evolución, hace que las lentes de hoy hayan mejorado considerablemente tanto en calidad como en estética y sobre todo en el peso. Las lentes reducidas (de poco espesor y peso) han supuesto una ventaja muy importante.

Los cristales para las gafas pueden ser minerales (vidrio) u orgánicos (plástico).
Los primeros se pueden romper y pesan, pero tienen muy buena calidad óptica y tienen una alta resistencia al rayado, actualmente apenas se usan por el inconveniente de peso y rotura, salvo en graduaciones muy elevadas.

Dentro de los cristales orgánicos hay diferentes materiales, tienen la ventaja del bajo peso y resistencia a la rotura pero se rayan con más facilidad. Dentro de los orgánicos tenemos un material, policarbonato, muy resistente que se usa sobre todo en gafas para deporte. La mayoría de de las gafas actualmente llevan cristales orgánicos, son más cómodos y nos ofrecen más posibilidades en tratamientos y coloración.

Los cristales pueden ser blancos (transparentes) o con color. A todos ellos podemos ponerles un valor añadido como son los filtros antirreflejantes que optimizarán el uso de los mismos. Cuando ponemos un antirreflejante a una lente mejoramos su transmitancia por lo que la visión será mejor, además de eliminar los brillos parásitos de los cristales. También podemos proteger los ojos con un filtro ultravioleta (filtros UV)que evitará el envejecimiento del ojo, como hacemos cuando protegemos la piel.

Los cristales con color se usan normalmente para protegerse del sol, serían gafas graduadas pero de sol. Actualmente los más demandados son los cristales polarizados (hacen vibrar la luz en una solo dirección) por lo que tendremos una visión sin reflejos fantasma cuando hay mucha luz , cuando conducimos ,navegando o para pesca, etc….
Otra forma de protegernos del sol es con cristales fotocromáticos, son aquellos que varían su intensidad dependiendo de la luz solar, de esta forma con un solo par de gafas podemos tener lentes blancas y con color.

También podemos mejorar el rendimiento visual con filtros visuales que no dejarán pasar determinadas longitudes de onda. En usuarios con baja visión les va a ayudar a mejorar el contraste, y en otros usuarios como deportistas pueden mejorar la agudeza visual y por lo tanto la capacidad de reacción.

En Óptica Pina nos preocupa la salud ocular por ello participamos activamente en la protección de sus ojos. En la actualidad sabemos que es necesario proteger los ojos con un filtro selectivo de luz, tanto en interiores como exteriores, sabemos que los rayos UV son peligrosos y pueden ser la causa de patologías oculares como cataratas, problemas en párpados, cornea; además las células de la retina también pueden ser perjudicadas por esta luz azul-violeta (DMAE) por eso le aconsejaremos proteger sus ojos con un filtro selectivo de esta radiación perjudicial (luz de led, ordenador, tablets, Smartphone….)

En cuanto a la estética dependiendo del índice de refracción de los lentes tendremos un mayor o menor espesor. Nosotros les indicaremos cual será el más apropiado en función de la graduación y del tipo de montura.
Los cristales pueden ser monofocales o multifocales. Si queremos unas gafas solo para lejos o cerca serían monofocales (una sola potencia), si queremos que nuestra gafa nos sirva para ver a cualquier distancia con una sola gafa pondremos multifocales o progresivos.