Problemas auditivos más comunes: Presbiacusia, tinnitus, hipoacusia, otitis...
Problemas de audición
29 marzo 2019

El sentido del oído es unos de los cinco sentidos del ser humano más sensible, teniendo una gran importancia en nuestra especie ya que tiene como misión fundamental proporcionarnos los sentidos del equilibrio y de la audición.

Es frecuente que en algunas ocasiones a causa de agentes externos suframos enfermedades temporales en nuestros oídos. A continuación te explicamos algunos de los problemas auditivos más comunes:

 

 

  • Presbiacusia: Se trata de la pérdida gradual de la capacidad auditiva, debido al deterioro en el sistema auditivo generado por la edad. La presbiacusia puede venir determinada por varios factores, entre ellos el envejecimiento, ya que con el paso de la edad se produce un deterioro en la zona del oído interno, externo y medio. Es un trastorno que afecta a la población a partir de los 60 años. Los síntomas más frecuentes son la mala comprensión de una conversación, difícil distinción de los sonidos agudos y/o la escucha de zumbidos. Esta pérdida auditiva se trata con audífonos, que mejorarán exponencialmente la calidad de vida.

 

  • Hipoacusia: Es la pérdida parcial o total de la escucha de sonidos en uno o ambos oídos. Los síntomas pueden ir desde percibir sonidos más fuertes de lo que realmente son, perder el hilo de una conversación, difícil distinción de voces femeninas hasta de los sonidos que se emiten entre dientes. Existen diferentes tratamientos para curar o mejorar la hipoacusia, y su aplicación depende del origen y las causas.
  • Otitis: Es una de las enfermedades más frecuentes, sobre todo en la infancia. Se trata de una inflamación del oído causada, normalmente, por una infección. El tratamiento habitual de otitis media aguda se realiza con antibióticos, es importante un tratamiento a tiempo para evitar daños en el oído o incluso pérdida de audición.
  • Enfermedad de Ménière: Es una patología crónica que afecta al oído interno. Se produce cuando el líquido de los laberintos, situados en el oído interno, tiene una presión demasiado alta. El síntoma más frecuente es la pérdida del equilibrio o los vértigos. Es frecuente que también se padezca a la vez hipoacusia o acúfenos. Suele aparecer entre los 30 y 50 años, en la actualidad se desconoce un tratamiento para su cura.
  • Tinnitus: El tinnitus, también conocido como acúfeno, consiste en la percepción de pitidos o zumbidos en el oído. Otros síntomas pueden ser el dolor de oído o cabeza, así como los vértigos. Existen diversos tratamientos o terapias para apaliar estas molestias.

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.