Con la vuelta al cole no olvides la revisión de la vista y oídos: Revisión para los más pequeños de la casa
Revisa la vista y oídos de tus hijos
3 septiembre 2018

Con el comienzo del curso escolar es el momento perfecto para realizar a nuestros hijos una revisión ocular, ya que se estima que el 80% del aprendizaje que recibe tiene lugar a través de los ojos durante los 12 primeros años. Por tanto, ver bien es esencial para la enseñanza y aprendizaje en el colegio, pudiendo tener efecto, unos problemas de visión, en su rendimiento escolar al dificultar la lectura y/o escritura y disminuir el nivel de comprensión.

En algunos casos, estos problemas visuales pueden derivar en comportamientos específicos y falta de atención que pueden ser diagnosticados erróneamente por Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Cabe agregar que, últimamente, el hábito de la lectura en dispositivos móviles, ordenadores o tabletas está produciendo un aumento de la miopía en los escolares, debido a la demanda de actividades en dichos dispositivos.

Signos de sospecha de un problema visual en niños

En la mayoría de ocasiones los niños no se quejarán por no ver bien, ya que no tienen una expectativa clara de lo que es ver bien. Por ello, aquí os dejamos 5 signos para poder detectar si el niño tiene algún tipo de problema visual y así acudir al óptico.

  • Necesita cerrar un ojo o tapárselo para leer.
  • Le escuecen los ojos y/o le lloran.
  • Le cuesta leer más de lo esperado en alguien de su edad
  • Se cansa demasiado pronto al leer o no tiene interés
  • Se acerca demasiado al texto para leer.

Si se observa alguno de los signos mencionados anteriormente sería necesario realizar una consulta con su óptico lo antes posible.

 

Y…¡¡NO OLVIDES TUS OÍDOS!!!

 

La importancia de revisar la audición de los niños para la vuelta al cole

Después de casi tres meses, la vuelta al cole ya está aquí. Septiembre nos indica que las vacaciones de verano ya han terminado y que todos los niños y niñas están ya han empezado un nuevo curso escolar. Es un momento de cambios y es muy importante que todo esté listo. Sin embargo, una de las revisiones que suele pasarse por alto es la salud auditiva de nuestros hijos: ¿están preparados sus oídos para empezar el nuevo año escolar? Hoy en nuestro blog te hablamos sobre la importancia de realizar una revisión auditiva en niños ante la vuelta al cole. 

Para los más pequeños de la casa, el verano es época de diversión, de jugar al aire libre, de bañarse durante horas en la piscina o en el mar, de disfrutar de conciertos, orquestas y fiestas, etc. Una rutina que, sin embargo, puede haberles afectado a la salud de sus oídos si no se han tomado las precauciones necesarias, y haberles provocado algunas infecciones como la otitis, una de las afecciones más comunes durante el verano.

De hecho, ¿sabías que el 84% de los casos de otitis externa que se producen en verano se contagian en playas y piscinas? Además, las altas temperaturas, la humedad y el agua actúan como factores que favorecen la propagación de las bacterias u hongos que causan esta patología, especialmente en niños que están más expuestos a estos factores durante las vacaciones.

 

Revisión auditiva en niños para la vuelta al cole

Por ello, es muy importante realizar una revisión auditiva en niños ante la vuelta al cole. Un médico especialista o pediatra debe ser quien les realice un chequeo auditivo completo y pueda identificar posibles patologías auditivas, que de no tratarse a tiempo, pueden derivar en una posible pérdida de audición. Si el médico identifica una posible hipoacusia, éste será el encargado de remitir al niño a un centro auditivo especialista en la salud auditiva de los más pequeños.

Hay que tener en cuenta que muchos de los niños que tienen dificultad para oír bien no son conscientes de que tienen una deficiencia auditiva, por lo que es muy importante el papel de los padres y también de los profesores a la hora de detectar los síntomas de un posible problema de audición en estos pequeños. Pero, ¿cuáles son estas señales que nos pueden estar alertando de que un niño no oye correctamente? La respuesta está clara: sobre todo, cuando se observa de manera clara que el niño tiene problemas de aprendizaje, cuando no habla con normalidad o cuando tiene dificultades para entender y discriminar determinadas palabras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor

Los comentarios están cerrados aquí.